Este tutorial explica cómo crear un flujo de programación de citas en WhatsApp utilizando la API de WhatsApp en una plataforma como Puntoziego. Ten en cuenta que este proceso es exclusivo para la API oficial de WhatsApp y no aplica para la aplicación tradicional de WhatsApp Business.
Paso 1: Crear una Plantilla de Mensaje de WhatsApp
- Navegar a Configuraciones:
- En la plataforma, ve a la parte inferior de la interfaz y selecciona Configuraciones (Settings), luego elige WhatsApp.
- Crear una Plantilla:
- Haz clic en Crear en Blanco (Create Blank) para iniciar una nueva plantilla.
- Ingresa un Nombre de la Plantilla. Usa guiones bajos en lugar de espacios (por ejemplo, flujo_programacion). El sistema reemplazará automáticamente los espacios por guiones bajos si es necesario.
- Selecciona la Categoría (por ejemplo, Marketing o Utilidad). Nota que el sistema de Meta puede clasificar la plantilla como Marketing, y esto no se puede cambiar.
- Agregar Contenido:
- Encabezado (Opcional): Elige un tipo de encabezado (Texto, Imagen, Video, Documento o Ubicación). Para este tutorial, puedes omitir el encabezado.
- Texto del Cuerpo: Copia y pega el texto del mensaje preparado previamente en la sección del cuerpo.
- Botones: Agrega botones a la plantilla:
- Haz clic en Agregar Botón y selecciona Personalizado (Custom).
- Ingresa el texto del botón (por ejemplo, "Sí" o "No").
- Añade botones adicionales según sea necesario copiando y pegando el texto deseado.
- Guardar la Plantilla:
- Haz clic en Crear para enviar la plantilla.
- La plantilla aparecerá como Pendiente hasta que Meta la autorice (generalmente es rápido, aunque en algunos casos puede tomar más tiempo).
Paso 2: Crear un Flujo de WhatsApp
- Acceder a Flujos:
- Dirígete a la sección de Flujos (Flows) en la plataforma y haz clic en Crear Flujo.
- Ingresa un Nombre del Flujo.
- Paso 1: Seleccionar un Calendario:
- Elige el calendario que deseas usar para la programación de citas.
- Haz clic en Siguiente.
- Paso 2: Revisar Campos:
- La plataforma mostrará los campos predefinidos que el usuario deberá completar (por ejemplo, número de teléfono, correo electrónico, nombre, apellido, información adicional).
- Estos campos no se pueden modificar, pero puedes ajustar su orden si es necesario.
- Haz clic en Continuar.
- Paso 3: Personalizar el Mensaje:
- Agrega un Encabezado (opcional) y un Pie de Página (si es requerido).
- Ingresa el texto para los botones del flujo.
- Haz clic en Publicar para guardar el flujo.
- Previsualizar el Flujo:
- Después de publicar, utiliza la opción de Vista Previa (Preview) para revisar cómo aparecerá el flujo para los usuarios.
Paso 3: Configurar la Automatización
- Navegar a Automatizaciones:
- Ve a la sección de Automatizaciones y haz clic en Crear Nueva Automatización.
- Configurar el Disparador:
- Selecciona Cliente Respondió (Customer Replied) como disparador.
- Elige WhatsApp como el canal de respuesta.
- Agrega filtros:
- Filtro de Número de Teléfono: Si hay varios números conectados, selecciona el número específico de la API de WhatsApp para este flujo.
- Frase Disparadora: Ingresa una frase para activar el flujo (por ejemplo, "Tutorial de flujos de WhatsApp").
- Guarda la configuración del disparador.
- Agregar Acción de WhatsApp:
- Selecciona Acción de WhatsApp y elige el número de teléfono conectado.
- Selecciona la plantilla creada en el Paso 1 (por ejemplo, "Mensaje Uno").
- Habilita Ramas (Branches) para rastrear las respuestas de cada botón.
- Establece un Período de Espera (Timeout) (por ejemplo, 1 hora o hasta 2 días) para que el cliente responda.
- Guarda la acción.
- Manejar las Ramas:
- La plataforma generará ramas para cada botón (por ejemplo, "Sí" y "No") y resultados como Tiempo Expirado (Timeout) o No Entregado (Undelivered).
- Para la rama "No" (opción de programación):
- Agrega otra Acción de WhatsApp.
- Selecciona el mismo número de teléfono y elige una segunda plantilla o flujo.
- Establece un período de espera (por ejemplo, 1 hora).
- Guarda la acción.
- Para el flujo de programación:
- Agrega una acción WhatsApp Envía (WhatsApp Sends) y selecciona el flujo creado en el Paso 2.
- Agrega un encabezado (opcional) y un pie de página (requerido).
- Guarda la acción.
- Agregar Mensajes de Seguimiento:
- Para una programación exitosa, agrega una Acción de WhatsAppcon un mensaje de texto libre (no se requiere plantilla, ya que la conversación está activa).
- Ejemplo: "Gracias por programar tu cita. ¡Nos vemos pronto!"
- Deshabilita las ramas si no se necesitan más acciones.
- Guarda la acción.
- Para casos de tiempo expirado o no entregado, configura acciones de seguimiento adicionales según sea necesario.
- Para una programación exitosa, agrega una Acción de WhatsAppcon un mensaje de texto libre (no se requiere plantilla, ya que la conversación está activa).
- Activar la Automatización:
- Revisa la configuración de la automatización y haz clic en Guardar.
- Asegúrate de que la automatización esté activada.
Notas
- Exclusivo para la API de WhatsApp: Este flujo funciona únicamente con la API de WhatsApp, no con la aplicación tradicional de WhatsApp Business.
- Configuración del Calendario: Asegúrate de que el calendario esté correctamente configurado para evitar errores en la programación.
- Vista Avanzada: La plataforma puede ofrecer una vista avanzada para los flujos, mostrando el flujo de manera lateral para una interfaz más limpia.
- Pruebas: Siempre prueba el flujo a fondo para asegurarte de que todos los pasos funcionen como se espera.
¡Con estos pasos, podrás crear y probar un flujo de programación de citas en WhatsApp de manera efectiva!
¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo